Noticias de SFQ
Anticipando un cambio global: Posible disminución de las emisiones de carbono en 2024

Noticias

Anticipando un cambio global: Posible disminución de las emisiones de carbono en 2024

20230927093848775

Los expertos en clima se muestran cada vez más optimistas ante un momento crucial en la lucha contra el cambio climático.Es posible que en 2024 comience a observarse un descenso de las emisiones del sector energético. Esto coincide con las predicciones anteriores de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que prevé un hito crucial en la reducción de emisiones para mediados de la década de 2020.

Alrededor de tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero provienen del sector energético, lo que hace que su reducción sea imperativa para lograr emisiones netas cero para 2050. Este ambicioso objetivo, respaldado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, se considera esencial para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados Celsius y evitar las consecuencias más graves de la crisis climática.

La pregunta de “¿Cuánto tiempo?”

Si bien el informe Perspectivas de la Energía Mundial 2023 de la AIE propone un pico en las emisiones relacionadas con la energía “para 2025”, un análisis de Carbon Brief sugiere un pico anterior en 2023. Este cronograma acelerado se atribuye en parte a la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, enfatiza que la pregunta no es “si” las emisiones alcanzarán su punto máximo, sino “cuándo”, subrayando la urgencia del asunto.

Contrariamente a lo que se teme, las tecnologías bajas en carbono están llamadas a desempeñar un papel fundamental. Un análisis de Carbon Brief predice que el uso de carbón, petróleo y gas alcanzará su punto máximo en 2030, impulsado por el crecimiento imparable de estas tecnologías.

Energías renovables en China

China, como el mayor emisor de carbono del mundo, está logrando avances significativos en la promoción de tecnologías bajas en carbono, contribuyendo al declive de la economía basada en combustibles fósiles. A pesar de la aprobación de nuevas centrales eléctricas de carbón para satisfacer la demanda energética, una encuesta reciente del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) sugiere que las emisiones de China podrían alcanzar su punto máximo en 2030.

El compromiso de China de triplicar su capacidad de energía renovable para 2030, como parte de un plan global con otros 117 signatarios, indica un cambio significativo. Lauri Myllyvirta, de CREA, sugiere que las emisiones de China podrían entrar en un declive estructural a partir de 2024, a medida que las energías renovables satisfagan la nueva demanda energética.

El año más caluroso

Tras el año más caluroso registrado en julio de 2023, con temperaturas que alcanzaron un máximo histórico en 120.000 años, los expertos instan a tomar medidas globales urgentes. La Organización Meteorológica Mundial advierte que los fenómenos meteorológicos extremos están causando destrucción y desesperación, e insiste en la necesidad de realizar esfuerzos inmediatos e integrales para combatir el cambio climático.


Fecha de publicación: 2 de enero de 2024