Horizontes radiantes: Wood Mackenzie ilumina el camino para la P de Europa OccidentalVTriunfo
Introducción
En una proyección transformadora de la reconocida firma de investigación Wood Mackenzie, el futuro de los sistemas fotovoltaicos (FV) en Europa Occidental cobra protagonismo. El pronóstico indica que, durante la próxima década, la capacidad instalada de sistemas FV en Europa Occidental se disparará hasta alcanzar un impresionante 46 % del total del continente europeo. Este auge no es solo un fenómeno estadístico extraordinario, sino también una prueba del papel fundamental de la región en la reducción de la dependencia del gas natural importado y en el impulso del imperativo camino hacia la descarbonización.
Analizando el auge de las instalaciones fotovoltaicas
La visión de futuro de Wood Mackenzie coincide con la creciente importancia de las instalaciones fotovoltaicas como estrategia clave para minimizar la dependencia del gas natural importado y acelerar la agenda más amplia de descarbonización. En los últimos años, la capacidad instalada de sistemas fotovoltaicos en Europa Occidental ha experimentado un crecimiento sin precedentes, consolidándose como un pilar fundamental del panorama energético sostenible. El año 2023, en particular, se perfila como un nuevo hito, reafirmando el compromiso de la región de liderar la industria fotovoltaica europea.
Año récord en 2023
El reciente informe de Wood Mackenzie, «Perspectivas del mercado fotovoltaico en Europa Occidental», ofrece un análisis exhaustivo de la compleja dinámica que configura el mercado fotovoltaico en la región. El informe profundiza en la evolución de las políticas fotovoltaicas, los precios minoristas, la dinámica de la demanda y otras tendencias clave del mercado. A medida que avanza 2023, se prevé que sea otro año récord, lo que subraya la resiliencia y el potencial de crecimiento de la industria fotovoltaica europea.
Implicaciones estratégicas para el panorama energético
La importancia del liderazgo de Europa Occidental en capacidad fotovoltaica instalada va más allá de las estadísticas. Representa un cambio estratégico hacia la energía sostenible y de origen nacional, fundamental para mejorar la seguridad energética y reducir la huella de carbono. A medida que los sistemas fotovoltaicos se integran en las carteras energéticas nacionales, la región no solo diversifica su matriz energética, sino que también garantiza un futuro más limpio y sostenible.
Fecha de publicación: 25 de octubre de 2023

